¿Ya sabes qué es el strong?

  • Twitter
  • Facebook
  • whatsapp
  • linkedin
  • e-mail
  • Salud y bienestar

El strong ha sido creado por los mismos creadores del zumba, pero con algunas diferencias. Los ejercicios que se practican en el strong van dirigidos a quemar grasa, construir masa muscular y tonificar todo el cuerpo, especialmente las abdominales, piernas y glúteos.

Al igual que la zumba, el strong también se practica con música. Pero aquí hay una novedad. A diferencia de la zumba, aquí primero se diseñan los ejercicios y cuando ya están ideados se construye la música que les dará ritmo. Toda una novedad, para conseguir que nos movamos al ritmo de la música y en total armonía con los ejercicios. Las clases duran una hora, se hacen en grupo y durante toda la actividad la música acompaña y anima al movimiento. Se empieza con una fase de calentamiento que va tonificando los músculos para que rindan mejor y no se produzcan lesiones. Después aumenta la intensidad poco a poco los movimientos van ganando potencia, tanto a nivel de ritmo como de cantidad de trabajo realizado y del número de grupos musculares que vamos ejercitando.

A medida que va acabando el ejercicio el ritmo vuelve a suavizarse para facilitar que los ejercicios sean más lentos y favorezcan de nuevo el estiramiento de todos los grupos musculares.

Techno, house, drums o moombahton son solo algunos de los ritmos con los que se componen las músicas que se escucha mientras se practica el strong. Estos ritmos no solo ayudar a energizar el ambiente y que los deportistas se sienta más estimulados, sino que son una forma de mantener la coordinación, el ritmo y la concentración sobre cada movimiento, consiguiendo que el ejercicio sea más intenso, enérgico y que se aplique más fuerza.

El strong, aunque tiene diferentes niveles de intensidad, está pensado para aquellas personas que ya tienen cierto nivel de preparación física. Lo aconsejable es practicarlo 2 o 3 días a la semana, dejando días entre medios para descansar, ya que es una actividad de media a alta intensidad.Para cuidarte y evitar molestias articulares y musculares, recuerda seguir una dieta equilibrada, variada y saludable y también puedes recurrir a algunos suplementos, por ejemplo de antioxidantes, de colágeno o silicio.

Si te animas, puedes buscar en la red, hay tutoriales y clases publicadas en Youtube para que veas lo intenso pero divertido que puede ser el strong. ¿Te animas?

COMPARTIR

  • Twitter
  • Facebook
  • whatsapp
  • linkedin
  • e-mail

Los más vistos

También te gustará

  • Nutrición

Postres sin gluten, fáciles, ricos y muy salu...

¿Te apetece algo dulce? Seguro que sí. Pues aquí te presentamos 4 recetas que están...

Tu peso tu mejor gimnasio, eso es el Bodyweight

Bodyweight es el entrenamiento que aprovecha el peso de tu cuerpo para fortalecer t...
  • Nutrición

¿Qué le falta a tu dieta vegana?

El respeto a la vida animal, querer proteger el medioambiente e incluso buscar una...
Suscríbete
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe nuestra newsletter mes a mes y consigue recetas, consejos para sentirte bien y mucho más.

    Casa Santiveri, SL, tratará los datos obtenidos con la finalidad de dar curso a tu solicitud de suscripción a la newslettter. La base legitima para recabar estos datos es tu propio consentimiento, por lo que podrás revocarlo, en cualquier momento, dirigiendo un e-mail a informacion@santiveri.es, o bien mediante el enlace "darme de baja" que aparece en nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

    ¡Síguenos en Instagram!