Tu día a día detox con Santiveri
La primavera es un momento de renovación y un momento en el que el organismo nos pide una pausa detox. Lo ideal sería que tu dieta y tu estilo de vida sean saludables y que favorezcan que tu organismo se mantenga lo más sano posible. Pero como eso no siempre pasa, te proponemos algunas ideas para desintoxicar y poner a punto tu organismo.
Desintoxicar, un trabajo interno
Antes que nada ten en cuenta que desintoxicar no es una función externa, sino que tienes 4 órganos que intervienen especialmente al proceso de autolimpieza de tu organismo: hígado, vesícula, riñones e intestino.
El hígado juega un rol muy importante en una cura depurativa ya que sus células contienen enzimas que ayudan a transformar las toxinas haciéndolas más pequeñas o modificándolas para que se puedan eliminar a través de la bilis y de los riñones.
Los riñones favorecen la eliminación renal y la expulsión de toxinas por esta vía, por lo que es conveniente beber abundante agua, y en particular aguas de mineralización débil para facilitar esta limpieza.
También resulta muy útil tomar infusiones de plantas drenantes, depurativas y diuréticas que limpian los riñones y la vesícula y estimulan el funcionamiento del hígado.
Desintoxicar el organismo, o mejor dicho, mantenerlo limpio y depurado, debería ser una de tus prioridades para cuidarte y mimarte por dentro.
Te irá bien: tomar un preparado de plantas que contenga alcachofera, genciana, diente de león, milenrama, cúrcuma, boldo, ortiga blanca, hinojo, manzanilla, menta, mejorana, cardo santo, zarzaparrilla, saúco, ortiga verde, cola de caballo, abedul, bardana y trébol de agua. Para que el efecto de este preparado sea aún mejor, diluye 3 cucharadas de este preparado en un litro de agua y ve bebiéndolo durante todo el día. Ten en cuenta que:
- El boldo, la alcachofera y el cardo santo ayudan a que tu hígado funcione mejor.
- La ortiga verde, la cola de caballo y el saúco favorecen el drenaje y la eliminación de los líquidos corporales.
- El diente de león, el abedul y la bardana son plantas depurativas.
- La cúrcuma y la alcachofera ayudan a las funciones de tu hígado y además lo protegen para que los radicales libres que se producen al desintoxicar tóxicos, lo dañen.
- El hinojo, la genciana y la manzanilla ayudan a la digestión y además favorecen la eliminación de gases.
El intestino es, obviamente, otro órgano depurativo. Asegurar un buen tránsito intestinal y mantener una mucosa intestinal en condiciones óptimas es fundamental. ¿Cómo puedes conseguirlo. Consume más vegetales y reduce las carnes así ayudarás a mantener un tránsito intestinal más regular. Reforzar la microbiota también te ayudará, así que añade alimentos probióticos a tu dienta, como yogures, kéfir o kombucha.
Te irá bien: Tomar un complemento de probióticos en cápsulas en ayunas durante al menos 10 días seguidos.
Alimentos para desintoxicar
Además de suprimir o reducir el consumo de carne roja, huevos, lácteos grasos y alimentos ricos en azúcar, sigue durante 2 o 3 semanas, una dieta que contenga 5 de los 12 alimentos detox que te proponemos y 2 de los suplementos sugeridos:
- Ajo:tiene virtudes anticolesterol, combate los microorganismos nocivos y es detoxificante. Se puede tomar crudo, en cápsulas o su aceite en perlas de aceite de ajo.
- Alcachofa: favorece la secreción de la bilis por la vesícula biliar y su evacuación por el intestino. Es un buen diurético. Puedes aprovecharte de sus beneficios tomándola también en cápsulas o en crema concentrada que se puede añadir a sopas o cremas.
- Aguacate:contiene glutatión que contrarresta los radicales libres y toxinas activas, favoreciendo su eliminación.
- Berros:su clorofila favorece la producción de glóbulos rojos y de enzimas desintoxicantes.
- Ciruelas:son ricas en fibra y sustancias con efecto laxante por lo que ayudan a regular el tránsito intestinal y a eliminar más deprisa los desechos.
- Crucíferas como col verde y roja, brócoli y coliflor, ya que aportan vitamina C, cromo que regula las tasas de azúcar en sangre, pero sobretodo, unas sustancias denominadas isotiocianatos que son potentes anticancerígenos.
- Cúrcuma: potencia el efecto de las enzimas protectoras del hígado, es hepatoprotectora y antiinflamatoria. Puedes añadirla a tus platos como condimento o tomarla en forma de comprimidos.
- Manzana:contiene pectina, una fibra que permite la excreción de toxinas y se infla en el estómago en contacto con los líquidos dando una sensación de saciedad.
- Pomelo:abastece de vitamina C, tiene un gran poder antioxidante capaz de capturar los radicales libres y las toxinas.
- Remolacha:aporta sustancias que ayudan al cuerpo a tratar los desechos del organismo.
- Trigo sarraceno:no es un cereal, por lo que no contiene gluten. Se digiere más fácilmente y su índice glicémico impide que se acumule en exceso en forma de reservas de glúcidos, que luego terminan en forma de grasa abdominal. ¿Has probado trigo sarraceno de la gama Bio Bio de Santiveri?
- Tofu y otras proteínas vegetales: pueden sustituir la carne, se asimilan rápidamente, mejoran la digestión y ayudan al organismo a excretar las toxinas.
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: http://www.santiveri.com/es/newsletter