Ciclo nuevo… vida nueva
La menopausia puede ser uno de los ciclos más emocionantes para la mujer, y lo decimos en todos los sentidos. Cada mujer es un mundo, pero lo que para algunas es un cambio de etapa sin más consecuencias, para otras puede convertirse en todo un viaje en montaña rusa. Y es que las hormonas nos emocionan, nos entristece e incluso no hacen rabiar.
Pero no todo se queda en la mente, para nada. El organismo femenino debe adaptarse a la nueva situación hormonal. Por eso muchas mujeres sienten sofocos, cansancio e incluso aumentan de peso.
¿Cómo afrontarlo?
En primer lugar hay que normalizarlo. La menopausia es normal. Mucho más que normal es una suerte. Piensa en las mujeres que vivían en la antigüedad. Ellas no tenían la menopausia, y sabes por qué. Porque la esperanza de vida era tan corta, que solían morir antes de llegar a esa etapa. Así que si eres mujer y te estás acercando o ya has llegado a la menopausia, ¡disfruta!, porque la vida todavía tiene mucho que ofrecerte.
Y en el caso que tengas molestias, te vamos a proponer algunas alternativas para esta etapa se convierta en todo un emocionante disfrute.
Adiós estrógenos
Cuando los ovarios dejan de producir estrógenos se detiene el ciclo menstrual, desaparece la menstruación y decimos que ha llegado la menopausia. Suele ocurrir entre los 45 y los 55 años, dependiendo de la mujer y a veces aparecen ciertos síntomas, que pueden ser bastante molestos:
- Cambios de humor.
- Problemas de sueño.
- Irritabilidad.
- Sofocos.
- Dolor de cabeza.
- Dificultad de concentración.
- Bajada de la lívido.
- Dolor de articulaciones.
Plantas que miman tus hormonas
Empecemos por lo más físico, el cuerpo. Conseguir balancear, es decir, equilibrar esas hormonas que ahora suben y ahora bajan puede ser más fácil si recurres a las plantas medicinales. Sobre todo cuando contamos con plantas con actividad estrogénica, es decir que tienen algún principio activo que imita a nuestros estrógenos. ¿Cuáles son nuestras preferidas?
Trebol rojo (Trifolium pratense) esta famosa hierba se utiliza mucho en la medicina Ayurvédica. Tiene la capacidad de activar el riego cerebral y aumentar la sensibilidad de las neuronas al neurotransmisor acetil colina, ayudando a mejorar la memoria.
Cimicífuga (Cimicifuga racemosa) es una planta típica del Norteamérica, donde los indios americanos la utilizaban para aliviar molestias femeninas. La cimicífuga se estudia desde hace más de 60 años y su funcionalidad para ayudar a aliviar los síntomas asociadas a la caída de los estrógenos está suficientemente demostrada: regula la lubricación vaginal, mejora los sofocos y la sudoración excesiva, y equilibra el estado emocional.
Lúpulo (Humulus lupulus) tiene flavonoides prenilados que llaman la atención porque tienen una potente actividad sobre los receptores beta-estrogénicos ayudando a controlar los sofocos, el insomnio y la irritabilidad.
Salvia (Salvia officialis) es una planta aromática muy típica de la cuenca mediterránea. Se trata de una hierba con propiedades estrogénicas que ayudan a mejorar la circulación sanguínea y eso hace que la salvia sea útil para ayudar a tratar los sofocos y las sudoraciones que a veces se disparan en la menopausia. Además es ligeramente sedante y por si fuera poco, ayuda a mejorar la memoria.
Lino (Linum usitassimum) aunque lo conocemos por sus propiedades laxantes y por ser rico en omega 3, las semillas de lino también tienen lignanos que tienen actividad estrogénica. De hecho estos lignanos ganan potencia gracias a la acción de la microflora intestinal, al convertirlos en enterodiol y enterolactonas que tienen unas funciones estrogénicas muy parecidas a las del trébol rojo y el lúpulo.
Con una esperanza de vida de más de 80 años, la menopausia ocupa casi la mitad de la vida de la mujer y puede convertirse en su mejor ciclo, con los cuidados y mimos apropiados.
¿Qué nutrientes necesitas más ahora?
Aunque no lo notes, algunas cosas están cambiando dentro de ti, por eso, también toca revisar tu dieta y darles mayor protagonismo a algunos nutrientes.
Reduce un poco el volumen de todo lo que comes, ten en cuenta que con la llegada de la menopausia algunas mujeres aumenta hasta un 6 % su peso y hasta un 17 % la grasa corporal. Lo más sencillo es que en lugar de eliminar alimentos, reduzcas las raciones. Un truco puede ser, empezar a utilizar platos y vasos más pequeños, te dará la sensación de comer igual, pero en realidad comerás menos.
Otra ayuda, que te animamos a que añadas a tus rutinas diarias es el ejercicio. Intenta llevar una vida más activa: evita el ascensor y las escaleras mecánicas, camina a paso ligero (al menos 30 minutos al día), si puedes apúntate a alguna actividad física (gimnasio, sal a correr despacito, bicicleta estática, Pilates, etc.). No hay que excederse. Está demostrado que vale más la pena mantenerse todo el día activa que pasarse la jornada sentada y luego ir al gimnasio a hacer ejercicio intenso media hora.
Algunos nutrientes también ganan importancia al empezar esta etapa, así que apúntate:
Calcio, vitamina K2 y vitamina D. Este trío es básico para reforzar tus huesos y ayudar a prevenir la osteoporosis. Además la vitamina K2 te ayudará a evitar que las arterias de calcifiquen y aparezcan problemas cardiovasculares.
Vitamina E. Es el antioxidante de las membranas celulares y una ayuda excepcional para cuidar tus células por dentro, pero también por fuera. Con eso queremos decir que te ayudará a retrasar en envejecimiento de tu piel y alargará su juventud durante más tiempo. Hay complementos nutricionales enriquecidos con vitamina E, pero también la puedes encontrar en buenas cantidades en el germen de trigo.
Vitamina B6 junto con la vitamina B12 y el ácido fólico cuidan la salud cardiovascular al iniciarse la menopausia ya que ayudan a mantener unos niveles de homocisteína más saludables. ¿Por qué? Porque los estrógenos tienen una función de protección cardiovascular, pero cuando decaen (en la menopausia) pueden subir los niveles de homocisteína, un aminoácido interno relacionado con el riesgo cardiovascular, y se ha visto que estas vitaminas ayudan a mantener unos niveles de homocisteína más bajos
Mente serena
El desbalance hormonal no solo afecta al cuerpo. La mente se revoluciona y a veces nos sube al cielo haciéndonos sentir exultantes, para luego dejarnos caer al suelo, con tristeza, cambios de humor y enfados. Todo ello, por qué las hormonas son capaces de influir sobre el funcionamiento de nuestro cerebro.
Para poner calma en esta revolución, también podemos recurrir a la naturaleza. En esta ocasión nosotros apostamos por:
Ashwagandha (Withania somnifera) esta planta típica de la medicina Ayurveda es tonificante, energizante, ligeramente afrodisíaca y ayuda a potenciar la memoria. Pero a pesar de que es activadora, se ha observado que potencia sin excitar ya que ayuda a disminuir los estados de ansiedad y estrés.
La rhodiola (Rhodiola rosea), también conocida como raíz de oro ártica, esta planta se ha utilizado mucho como adaptógena demostrando ser útil para mejorar la resistencia física y mental (memoria, concentración, percepción, velocidad de pensamiento) a la vez que ejerce una acción antidepresiva.
La grifonia ( Griffonia simplicifolia) es una planta procedente de África Occidental. Sus semillas son una de las fuentes vegetales más ricas en 5-HTP (5 hidroxitriptófano) una forma de triptófano de alta biodisponibilidad que atraviesa la barrera hematoencefálica sin interferencias de otros nutrientes y se transforma en serotonina mejorando rápidamente los síntomas de ansiedad y depresión.
La bacopa (Bacopa monnieri), activa el riego cerebral y aumenta la sensibilidad neuronal a la acetil colina y en consecuencia mejora la memoria, además de mantener normales la concentración y las funciones cognitivas.
Así que mantente activa, revisa lo que comes y vuélvete aún más sibarita, cuida tu cuerpo y tu mente, y …sobre todo… se muy feliz y ¡disfruta de tu mejor ciclo!
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: http://www.santiveri.com/es/newsletter