Sauce, antiinflamatorio y analgésico natural
Si buscas una planta antiinflamatoria y analgésica que te ayude a calmar el dolor, anótate el sauce (Salix alba), ya que es una de las plantas más útiles para calmar cualquier tipo de dolor, además de ser un buen antinflamatorio, que proporciona alivio en enfermedades degenerativas como la artrosis.
Hasta un 20 % de las personas que visitan al médico lo hacen porque sienten dolor, por esa razón plantas como el sauce, que ayuda a calmar el dolor de forma natural, son cada vez más valoradas.
La analgésica corteza de sauce
Una de las ayudas herbales más eficaces para calmar el dolor la encontramos en la corteza del sauce y se trata derivados salicílicos (1,5-11% ) como la salicina , el salicósido, la salicortina, la tremulacina y el salirrepósido, sustancia que capaces de actuar sobre la cascada de reacciones que convierten al ácido araquidónico en prostaglandinas inflamatorias que nos causan dolor e inflamación. De este modo los derivados salicílicos tienen una función doble, desinflamar y como consecuencia de eso, calmar el dolor.
Los compuestos naturales de la corteza de sauce se tienen que activar para que sean efectivos y eso sucede en nuestro aparato digestivo. De hecho el pH alcalino y la acción de las enzimas que encontramos en nuestro intestino se encargan de convertirlos en saligenina (alcohol salicílico) que es absorbido y transportado hasta el hígado, que lo transforma en ácido salicílico, la sustancia que sí que tiene actividad terapéutica y que nos ayuda a calmar el dolor, bajar la inflamación e incluso reducir la fiebre.
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán ha reconocido al sauce como una ayuda para aliviar estados febriles, afecciones reumáticas y cefaleas.
Hay muchos estudios sobre el sauce, y los principales ensayos clínicos realizados con extractos de la corteza de este árbol nos muestran que es una estupenda ayuda para calmar dolores de origen inflamatorio como las lumbalgias, dolores de cabeza, articulares y el malestar provocado por infecciones víricas como gripes y resfriados.
Todas estas acciones no se deben exclusivamente a los derivados salicilados, sino también al efecto complementario y sinérgico con otros compuestos como antocianidoles y flavonoides, lo que hace que el sauce pueda dar mejores resultados que el ácido salicílico por separado e incluso que algunos fármacos analgésicos.
Otras propiedades del sauce
A pesar de sus cientos de años de historia, el sauce sigue despertando el interés de los investigadores. De hecho una de las últimas funciones que se le atribuye es que podría ayudar a los deportistas. Y es que cuando practicamos ejercicio intenso sentimos dolor y molestias, y es ahí donde actúa el sauce, que gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, podría convertirse en un aliado para mejorar el rendimiento deportivo, tanto durante las pruebas, como para calmar molestias musculares e incluso agujetas, a posteriori.
Pero además de estas funciones novedosas, no deberíamos olvidarnos de lo que la sabiduría popular nos cuenta sobre el sauce, que se ha utilizado durante siglos para:
. Reducir la inflamación en casos de artritis y artrosis menores, gracias a su efecto antinflamatorio.
. Aliviar el dolor de golpes y contusiones, así como los ocasionados por un sobreesfuerzo físico intenso como el de las agujetas.
. Calmar el dolor de cualquier tipo, ya sea por catarro, gripe, reuma, artrosis y sobre todo se utiliza mucho para aliviar los dolores de espalda: contracturas, lumbagos, tortícolis, etc.
. Aliviar procesos febriles.
. Mitigar el dolor de cabeza, oídos, menstrual, abdominal e, incluso, el de muelas o dientes.
. Tiene propiedades anticoagulantes y puede actuar como antiagregante plaquetario.
Es la acción sinérgica de los salicósidos y otros principios activos del sauce, lo que lo convierte en uno de los remedios herbales de mayor interés para calmar el dolor, la inflamación y la fiebre.
Sus principios activos
Las partes más ricas en principios activos son la corteza y, sobre todo, las ramitas jóvenes. Contiene heterósidos de fenoles simples, especialmente salicósidos y ésteres de salicósido (salicortina), taninos y flavonoides. El principio activo más importante es el salicósido, un fenol simple.
¿Qué aspecto tiene?
El sauce, también conocido como sauce blanco, salguera, sarga, saz, verguera, salce, salceda, mimbrera, salgueiro, saula, Saura o zumea es un árbol pequeño que vive en las veredas de ríos y arroyos de las zonas templadas de Europa, norte de África, oeste asiático y Norteamérica. Sus hojas son muy alargadas y de un verde plateado, y sus flores tienen forma de cúpula.
Miles de años de historia
El primero en recomendar el sauce como remedio para el dolor, fue Hipócrates en el siglo V a.C. seguido por los egipcios y los asirios que también lo utilizaban para el mismo fin. En el siglo I d.C, el famoso médico Dioscórides lo empleaba para tratar la gota y las enfermedades inflamatorias y durante la edad media Andrés Laguna, en su libro Pedacio Dioscorides Anazarbeo (1555) lo recomendó para tratar el dolor, la gota, la caspa e incluso para problemas de la vista.
El uso del sauce no se quedó en Europa, al contrario. En el continente norteamericano, diferentes tribus norteamericanas se aprovecharon también de las virtudes del sauce, para calmar dolores y procesos inflamatorios.
Pero el momento histórico álgido del sauce, fue en 1828, cuando Henry Leroux y Rafael Piria, aislaron y purificaron el ácido salicílico. Cuando los médicos de la época fueron conscientes de sus tremendas cualidades, empezaron a buscar opciones para fabricarlo sintéticamente, y finalmente el químico francés Charles Frederic, fabricó artificialmente el ácido acetil-salicílico que posteriormente daría origen a la popular Aspirina.
Útil en la cantidad justa
Para poder beneficiarte de las cualidades antiinflamatorias y analgésicas del sauce, conviene recurrir a preparado fitoterapéutico que tenga una cantidad conocida de principios activos, lo ideal es recurrir a un extracto seco titulado al 30% en salicina y para que te siente mejor, lo recomendable es tomarlo después de las comidas.
Alguna precaución…
El sauce no está recomendado en el caso de que tengas hipersensibilidad a los salicilatos, úlcera péptica y gastritis, tampoco si estás siguiendo un tratamiento con anticoagulantes, o tienes molestias gastrointestinales, ya que sus taninos pueden intensificarlas. Y las mujeres embarazadas o que estén dando el pecho, también deberían evitarlo.
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro boletín de noticias así recibirás las mejores recetas, nuestras últimas noticias y las tendencias más novedosas para disfrutar de una vida más saludable: http://www.santiveri.com/es/newsletter